Una agencia de comunicación es el compañero indispensable para apoyarte en la construcción, desarrollo y protección de la marca y en la generación de oportunidades, nuevas puertas de acceso y, por qué no, clientes. Una agencia de comunicación tiene las herramientas y experiencia para analizar datos, volúmenes de información y convertirlas en mensajes y campañas que mejoren la forma en la que su empresa impacta en clientes y sociedad.
A la hora de elegir, se trata de evaluar creatividad, capacidades, servicios, honorarios, pero también de “feeling” y sensación de que será un partner resolutivo que te genere resultados, no más trabajo intentando explicarles su propio trabajo.
Las patronales Dircom, Adecec y Aerce, han recogido cuáles deberían ser los principales criterios de evaluación y cómo organizar un concurso de agencias y seleccionar al colaborador que mejor se adapta a tu negocio.
Partiendo de la preparación y ejercicio de reflexión que toda empresa debe hacer sobre qué es lo que “le duele”, cuál es el estado de madurez de su marca y horquilla presupuestaria prevista para el abordaje de la externalización de los servicios de comunicación y marketing, todo ello debidamente recogido en un briefing, la guía recoge como pedir a las agencias seleccionadas las propuestas, con recomendación encarecida de dejar a las mismas fecha, tiempo y espacio para presentar sus propuestas. Si bien puede parecer obvio, no es un tema baladí, cuántas veces nos hemos encontrado las agencias en procesos donde reconoces a un interlocutor que ya ha decidido y simplemente tiene que recibir y atender x ofertas o, aún peor, te cancelan la reunión y te derivan a un “mándamela por correo”. Estamos hablando de trabajos profesionales y el tiempo de personas.
A la hora de evaluar las ofertas presentadas, es vital analizar y comparar la calidad del planteamiento, estrategia, experiencia del equipo y su metodología de evaluación de resultados. Más allá del valor a tarifa publicitaria de las apariciones obtenidas en medios o el engagement social, existen otros KPIS precisos y formatos atractivos de presentación de informes que no son un simple “copia-pega”: deben ser informes de impacto y toma de decisiones estratégicas. Herramientas como Looker Studio permiten una revisión de los datos y estrategias de forma accesible y operativa.
En cuanto a los equipos asignados a la cuenta, gran cuestión. El primer día 5 personas y a los dos meses mi gestión la llevan varios perfiles juniors o becarios. Asegurarse de que el equipo senior participa activamente en la gestión diaria del proyecto es garantía de tranquilidad y accesibilidad.
Y por último, pero no menos importante, analiza en qué “manos” estás dejando tus datos e información delicada. Todas las organizaciones están expuestas a vulnerabilidades de seguridad y ataques informáticos, pero es relevante que la agencia seleccionada cuente la tecnología e innovación necesaria para proteger tu información, así como sistemas de gestión, CRM de medios, distribución y análisis, software y licencias en plataformas de trabajo colaborativo o de diseño. Una vez que esos datos “entran” en la agencia, exige un trabajo de creación de contenidos de calidad alineado con relato de marca, objetivos de negocio y búsqueda de fuentes externas de autoridad que refrenden tu mensaje.
En Alana siempre decimos que la influencia efectiva se basa en datos, relato y método, no en contactos y listados obsoletos.